LA ARQUITECTURA EN EL CINE: INFLUENCIA, RELACIÓN Y CINEMATOGRAFÍA BÁSICA

 

La arquitectura, pudiéndose entender como una forma de expresión para comunicar la propia visión del arquitecto sobre el mundo (real o imaginario) forma parte de nuestro día a día, de nuestras urbes, de nuestro entorno más cercano y también, cómo no, de la historia del cine. Por ello, no es de extrañar que encontremos entre estas dos disciplinas, cine y arquitectura, una relación de lo más influyente que aporta mayor dimensión al enfoque más creativo en ambos ámbitos.

Teniendo oficina en Sitges (Barcelona) y siendo esta semana el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya no podíamos hablar sino de cine y la inmersión que la arquitectura ha tenido y sigue teniendo en él.

En esta entrada pretendemos dar una breve idea de cuán importante es la arquitectura para describir el espacio en las innumerables películas que existen, tanto para recrear lo real como para crear de cero ciudades imaginarias.

Desde los filmes más clásicos, como Metropolis (1927), hasta Mon Oncle (1958) o The birds (1963), encontramos un sinfín de influencias directas. Por ejemplo, Metropolis es, a priori, una ciudad majestuosa, inspirada/ protagonizada por los rascacielos del skyline de Nueva York y con clara influencia en la arquitectura art decó. La mezcla de edificios de distintas épocas hace de este film un recorrido por la arquitectura en sí misma. Destaca el contraste con la urbe más obrera, con edificios sencillos y sobrios.

En Mon Oncle, por ejemplo, aparece Villa Arpel, máximo exponente de la arquitectura moderna (europea).

Villa Arpel in Mon Oncle.

Resulta una sátira sobre lo impersonal y poco afable que son las construcciones más elegantes de la época en contraposición a los apartamentos en los que vive la clase obrera, como por ejemplo (The House) donde vive el protagonista: La Casa en Mon Oncle

Debemos detenernos y hacer una mención especial a los trabajos de arquitectura urbanística de futuro imaginario que presenta el género de ciencia ficción; sagas como Stars Wars (1977 la primera de ellas)  donde encontramos una arquitectura fascinante que va desde antiguos templos, como el Templo Massassi o el Palacio real de Theed, hasta ciudades flotantes futuristas como la Ciudad de las Nubes).

stars-wars-arquitectura-cine-urbes-planos-mmap-arquitectos

ciudad-de-las-nubes-cine-y-arquitectura-mmap-arquitectos

 

Verdaderos proyectos de arquitectura urbana. Films como Blade Runner, El quinto elemento, Inteligencia artificial, El corredor del laberinto, Minority Report, o Matrix, etc., conviven dentro de este género de arquitectura ficticia futurista donde se crean ciudades imaginarias con una arquitectura agobiante y opresiva en general. Algo más descafeinado es la última de ellas, Tomorrowland (pero nos parece interesante citarla por tener localización en la Ciudad de las Artes de Valencia que ideó Santiago Calatrava). Os dejo el tráiler: Tomorrowland trailer

arquitectura-cine-exteriores-ciudad-de-las-ciencias-mmap-arquitectos

 

La lista es muy larga y no podemos citarlas todas. Sin embargo, a los mas curiosos os invitamos a que acudáis al Festival Internacional de Cine y Arquitectura Festival FICARQ en Santander.

Cambiando de estilo, encontramos un artículo interesantísimo que habla sobre marginalidad urbana: (Marginalidad urbana en Latinoamerica ). Sería la contraposición a lo que hemos venido explicando hasta ahora pero de igual relevancia. Se trata de cómo el cine sirve para denunciar la cara amarga de la arquitectura urbanística, sobre todo en ciudades de Latinoamérica donde la superpoblación es un problema gravísimo y existe una urbanización informal descontrolada.

Películas como Ciudad de Dios (2002, donde se muestra el drama real de los asentamientos de extrarradio o las denominadas favelas, muchas de ellas ya incluso re favelas)  Ciudad de Dios trailer o Machuca (2004, donde la discriminación  entre distintas clases sociales se hace palpable en cuanto se ve dónde vive cada protagonista).

cine-social-arquitectura-urbana-mmap-arquitectos

Nos daría para escribir un libro, pero de momento hasta aquí llegamos hoy con el cine y la arquitectura. Si os cautiva este tema, nos lo podéis comentar y ampliaremos la información, ya que nos parece un tema de lo más interesante del que hablar.

 

Muchas gracias por leernos!!!


Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.